El Alcázar de Toledo. Foto actual. |
Las fuerzas republicanas empezaron el asedio sobre el fortín de los sublevados el 21 de julio de 1936 y no lo levantarían hasta el 27 de septiembre, tras la llegada del Ejército de África al mando del general José Enrique Varela, haciendo Franco su entrada en la ciudad al día siguiente.
Fuerzas enfrentadas
Fuerzas republicanas
Bombarderos de las FFAA Republicanas. |
Fuerzas sublevadas
Los defensores del Alcázar eran 800 hombres de la Guardia Civil, 8 cadetes de la Academia de Infantería, 1 de la de Artillería y 110 civiles.
Aproximadamente 670 civiles (500 mujeres y 50 niños) vivieron en el Alcázar durante el asedio. Muchos de éstos eran familiares de los miembros de la Guardia Civil mientras que otros se habían refugiado allí desde diversas partes de la ciudad para salvar sus vidas de los milicianos anarquistas y socialistas. Las mujeres no participaron en la defensa del Alcázar, por su seguridad no se les permitía ni siquiera cocinar o curar a enfermos y heridos. Sin embargo, su presencia en el Alcázar elevó el valor de los hombres para continuar en la defensa.
Milicianos disparan al Alcázar parapetados en Zocodover |
La declaración de «Estado de Guerra» fue leída por el capitán Vela Hidalgo, de la Academia Militar, a las 7 de la mañana en Zocodover, la plaza principal de Toledo. Se dieron órdenes para el arresto de conocidos activistas de izquierda de Toledo, pero solamente detuvieron al maestro de la prisión local, Francisco Sánchez López de la Torre, que había preparado a Luis Moscardó para oposiciones, y a algunos militantes de base. Moscardó nombró a un nuevo gobernador civil, el notario Justo del Pozo Iglesias, pues el anterior, Manuel Mª González, se refugió en el Alcázar con su familia. Los guardias civiles llenaron camiones de munición en la Fábrica de Armas con destino al Alcázar. El Ministerio de la Guerra ordenó el bombardeo aéreo de los sublevados; a las 18 horas, el último de los camiones fue alcanzado de lleno cuando estaba llegando a su destino.
Tropas republicanas disparan al Alcázar. |
Espero que os haya gustado este artículo. Próximamente iré subiendo los periodos subsiguientes para hacer la entrada un poco más amena.
Si quieres seguirme en Twitter búscame por leelogarduk.
Fuentes: Wikipedia, toledoolvidado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario